jueves, 12 de noviembre de 2009

El caso colombiano

Políticos religiosos y religiosos políticos han plagado la historia en Colombia. De hecho la historia del siglo XIX fue protagonizada por el conflicto permanente entre Iglesia y Estado, pues, como mencionó alguna vez Salvador Camacho Roldán, “la unión de los poderes espirituales y temporales constituía el estado natural de las cosas” en nuestro país. La consagración al Sagrado Corazón de Jesús en 1898 y el encabezado divino de la constitución de 1886, son algunos de los hechos que demuestran que religión y política en Colombia han ido de la mano a través de la historia. Se recuerda, que para la época de la violencia eran muchos los sacerdotes que desde el púlpito declaraban que ser liberal significaba caer en pecado mortal.

Es la Iglesia de hecho en estos momentos, una de las instituciones que a pesar de su impopularidad por temas como el aborto y el matrimonio gay, se ha convertido en crítico fuerte de los políticos colombianos, o quien no recuerda la famosa frase del hoy Cardenal Primado de Colombia, Pedro Rubiano, al descalificar el desconocimiento del presidente Samper, respecto a su relación con el cartel de Cali. El famoso elefante blanco, expresión del prelado, gracias a ciertos rumores, aún hoy protagoniza escándalos políticos.

El 1 de marzo del presente año, a través de la versión web del periódico El País de Cali, monseñor Luís Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, auguró que el país podría caer bajo una dictadura de la Corte Constitucional, si esta seguía legislando sobre aquellos asuntos morales condenados por la Iglesia. Presagio o no, la intervención política de la Iglesia y en general del resto de dogmas religiosos, sólo representa un pequeño antecedente ante todas las problemáticas que la relación entre Religión y Política han generado en el mundo.

Cabe decir que ante el peso de la tradición divina, las religiones seguirán configurándose como agentes políticos críticos. Mientras tanto Alá, Dios y Jehová continuaran junto a sus profetas, esperando el día en que aquellas religiones que fundaron e inspiraron, cumplan por fin su tan esperada misión espiritual. Zapatero a tus zapatos.

por:"estudiante de Licenciatura en Historia, Univalle."

http://lapalabra.univalle.edu.co/Lodivino_loterreno.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores